Skip to content
Estudio Peramas AsesoresEstudio Peramas Asesores
Estudio Peramas Asesores
Estudio de Abogados
Teléfonos: (01) 560 6803
Email: administracion@peramasasesores.com
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Procesos Judiciales
    • Procesos Judiciales Penales
    • Proceso Judicial Civil
    • Proceso Judicial Contencioso Administrativo
    • Proceso Judicial Comercial
    • Derecho Empresarial y Arbitrajes
    • Derecho Laboral
    • Contrataciones con el Estado
    • Derecho Constitucional
    • Área Comercial y Gobierno Corporativo
    • Gestión Pública
    • Derecho Internacional
    • Propiedad Intelectual
    • Facilitador de Negociación Internacional y Traducción
    • Inmobiliario y Urbanismo
  • Industria
    • Industria Agraria
    • Telecomunicaciones
    • Minería
    • Pesca
  • Blog
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterLinkedin
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Procesos Judiciales
    • Procesos Judiciales Penales
    • Proceso Judicial Civil
    • Proceso Judicial Contencioso Administrativo
    • Proceso Judicial Comercial
    • Derecho Empresarial y Arbitrajes
    • Derecho Laboral
    • Contrataciones con el Estado
    • Derecho Constitucional
    • Área Comercial y Gobierno Corporativo
    • Gestión Pública
    • Derecho Internacional
    • Propiedad Intelectual
    • Facilitador de Negociación Internacional y Traducción
    • Inmobiliario y Urbanismo
  • Industria
    • Industria Agraria
    • Telecomunicaciones
    • Minería
    • Pesca
  • Blog
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto

¿La política o la economía?

Por: Víctor López García

Uno de los debates aún existentes en el plano global, y también nacional, es el referido a quién maneja el poder en el mundo, si la política o la economía. Más aún, quién debería tener más preeminencia. Algunos (marxistas y liberales, sobre todo) sostienen que es la economía, sustentada en el mercado, quien tiene la hegemonía. Otros, afirman que es la política, solventada en la democracia, la que tiene el predominio. Si es la economía, estamos reconociendo que es el mercado fundado en la (no siempre) libre fuerza de la oferta y la demanda, la que dirime los destinos de la humanidad. Si es la política, estamos asumiendo que es la democracia expresado (también, no siempre) en la libre elección de autoridades la que dirige los fines del mundo.

Como es bien sabido entre economía y política existen mutuos condicionantes y hasta determinantes de causa y efecto; al punto que en espacios y tiempos específicos una es más importante que la otra. De tal manera que es difícil afirmar con firmeza cual es la que maneja al orbe. En alguna circunstancia concreta podrá ser la economía. En otro momento especial podría ser la política. Así ha ocurrido a través de la historia de la humanidad. Una y otra se corresponden mutuamente, al punto que no hay transformación económica que no tenga un vector político; como no hay cambio político que no tenga un motor económico. Por ello, individuos, grupos, organizaciones e instituciones pugnan por una u otra posibilidad. Unos quieren el dominio de la economía. Otros desean el predominio de la política.

Sin embargo, ni la política ni la economía actúan siempre con eficiencia y transparencia, que le otorgue legalidad y legitimidad a ambas; tanto consigo misma como en relación a la otra. La economía no siempre se sustenta en mercados plenamente libres donde efectivamente haya una plena libertad de los consumidores. En diversos casos tanto la oferta como la demanda son alterados por factores endógenos o exógenos que son digitados a propósito para obtener resultados favorables o desfavorables para unos en prejuicio de otros. La política tampoco con asiduidad se solventa en procesos electorales limpios y transparentes donde haya realmente una absoluta libertad de los electores. También en distintos casos tanto los procesos como los resultados son modificados por vectores propios o ajenos que son monitoreados con el propósito de conseguir objetivos positivos o negativos para algunos en detrimento de otros.

 

 

*Sociólogo, Politólogo y Comunicador.

Mas noticias

La herencia patrimonial de las murallas
Julio 11, 2018
Lima, ciudad de las huacas
Julio 11, 2018
Sociedad civil y sociedad política
Diciembre 29, 2017
Seguridad ciudadana y seguridad humana
Diciembre 29, 2017
La asamblea constituyente como farsa
Diciembre 29, 2017
Venezuela, la farsa de la asamblea constituyente
Diciembre 29, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Ultimas Noticias
  • La herencia patrimonial de las murallas
    Julio 11, 2018
  • Lima, ciudad de las huacas
    Julio 11, 2018
  • Sociedad civil y sociedad política
    Diciembre 29, 2017
  • Seguridad ciudadana y seguridad humana
    Diciembre 29, 2017
Dirección: Av. Rivera Navarrete 395 - Ofic. 604 -Edificio Tower - San Isidro
Teléfono: (01) 7691340
Email: administracion@peramasasesores.com